Fotografía: Vicki Hess

English version

Independientemente de su estado migratorio, usted tiene derechos garantizados bajo la Constitución de los Estados Unidos. Conozca aquí más sobre sus derechos como inmigrante y cómo hacerlos valer.

Para más información, visite la página de Derechos de los Inmigrantes de la ACLU.

Encuentre un Abogado de Inmigración

Muchos residentes de Carolina del Sur nos contactan en busca de ayuda legal. No podemos aceptar ni responder solicitudes de asistencia legal, y no ofrecemos servicios legales de inmigración. Sin embargo, existen recursos disponibles para quienes necesitan ayuda.

Puede encontrar un abogado de inmigración cercano que hable su idioma en el sitio web de la Asociación Estadounidense de Abogados de Inmigración.

Encuentre un Abogado de Inmigración

Charleston Legal Access ofrece algunos servicios legales a inmigrantes en todo el estado por una pequeña cuota de consulta. Para ver si cumple los requisitos, visite su sitio web:

Charleston Legal Access

La Comisión de Acceso a la Justicia de Carolina del Sur ofrece una herramienta llamada Buscador de Recursos Legales, mejor conocida como Legal Resource Finder en ingles, que ayuda a identificar organizaciones de ayuda legal y recursos de autoayuda disponibles para usted.

Buscador de Recursos Legales

Para más información, visite nuestra página Encuentre Ayuda Legal.

Capacitación: Apoyemos a Nuestros Vecinos Inmigrantes

Muchos residentes de Carolina del Sur quieren apoyar a sus vecinos inmigrantes. Si usted es educador, proveedor de atención médica, miembro de una comunidad religiosa o parte de otra organización interesada en proteger los derechos de los inmigrantes, podemos ayudarle.

Ofrecemos capacitaciones presenciales y virtuales para ayudarle a apoyar a los inmigrantes que puedan sentir temor por el aumento de las medidas de control migratorio.

Para solicitar una capacitación, utilice nuestro formulario Solicitar un Ponente:

Solicitar un Ponente

Capacitación: Conozca Sus Derechos

La desinformación y la retórica política dañina están generando miedo e incertidumbre, y los inmigrantes en todo el estado desconocen sus derechos bajo esta nueva administración.

Por eso hemos desarrollado una Capacitación sobre Conozca Sus Derechos para inmigrantes que viven en Carolina del Sur. Podemos acudir a su comunidad o realizar sesiones virtuales. Para solicitar una capacitación, utilice nuestro formulario Solicitar un Ponente:

Solicitar un Ponente

Aplicación de Leyes de Inmigración en las Escuelas

El 21 de enero de 2025, el presidente Trump anuló una política de larga trayectoria que desalentaba las acciones de aplicación de la ley de inmigración en “áreas sensibles”, incluyendo las escuelas. Como resultado, las escuelas en Carolina del Sur podrían comenzar a recibir visitas e investigaciones por parte de agentes de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) con la intención de deportar a estudiantes y sus familias. Sin embargo, las leyes federales y estatales garantizan a todos los niños en Carolina del Sur el acceso a una educación pública gratuita y protegen su información privada para que no sea compartida con las autoridades.

En febrero de 2025, la Unión Americana de Libertades Civiles (ACLU) de Carolina del Sur envió una carta a los superintendentes de distritos escolares y a los asesores legales en todo el estado sobre la aplicación de leyes de inmigración en las escuelas. En esta carta, informamos sobre los derechos de todos los niños en Carolina del Sur a recibir educación pública gratuita de Kínder a 12º grado y exhortamos a los distritos a adoptar políticas que limiten el acceso de ICE a las instalaciones escolares. Puede leer y compartir la carta con sus administradores aquí:

Nuestra Carta a las Escuelas

Si desea organizar una sesión de capacitación para educadores interesados en proteger los derechos de los estudiantes inmigrantes y sus familias, utilice el formulario Solicitar un Ponente.

Recursos Adicionales

Agentes policiales preguntan sobre mi estatus migratorio

A.Agentes policiales preguntan sobre mi estatus migratorio

A.

Cómo reducir el riesgo para usted mismo

  • Mantener la calma. No corras, discuta, resista, u obstruya al oficial, incluso si cree que se están violando sus derechos. Mantenga sus manos donde la policía pueda verlas.
  • No mienta sobre su estado ni proporcione documentos falsos.

Sus derechos

  • Usted tiene el derecho a permanecer en silencio y no tiene que discutir su estado migratorio o de ciudadanía con la policía, los agentes de inmigración, u otros funcionarios. Cualquier cosa que le diga a un oficial puede luego ser usada en su contra en la corte de inmigración.
  • Si no es ciudadano de los EE.UU y un agente de inmigración le pide sus documentos de inmigración, usted debe mostrárselos.
  • Si un agente de inmigración pregunta si pueden buscarte, tu tienes el derecho de decir no. Agentes no tienen el derecho de buscarte o tus cosas sin consentimiento o causa probable.
  • Si es mayor de 18 años, lleve sus documentos de inmigración consigo en todo momento. Si no tiene documentos de inmigración, diga que quiere permanecer en silencio.
  • Si no tiene documentos de inmigración, diga que quiere permanecer en silencio, o de que desea consultar a un abogado/a antes de responder cualquier preguntas.

Qué hacer en un encuentro con agentes policiales

  • Si estás manejando y te paran, el oficial puede requerir que enseñes su licencia de conducir, registro y prueba de seguro, sin embargo no necesitas que responder a preguntas de su estatus migratorio.
  • Los funcionarios de aduanas pueden preguntar sobre tu estatus migratorio al entrar o salir del país. Si usted es un residente permanente legal, le recomendamos que responda las preguntas de los oficiales. Si usted no posee una visa de ciudadano, se le puede negar la entrada a los Estados Unidos si niegas a responder las preguntas de los oficiales.

 

Más información: Derechos de los Inmigrantes (ACLU)

Me ha detenido la policía o ICE

A.Me ha detenido la policía o ICE

A.

Cómo reducir el riesgo para ti mismo

  • Mantenga la calma y no resista ni obstruya a los agentes u oficiales.
  • No mienta ni dar documentos falsos.
  • Prepárate y prepara a su familia en caso de que te arrestan. Memorice los números de teléfono de su familia y su abogado/a. Haga planes de emergencia si tiene hijos o toma medicamentos.

Sus Derechos

  • Usted tiene derecho a permanecer en silencio. Si desea ejercer ese derecho, dígalo en voz alta.
  • No tiene que dar su consentimiento para que lo registren a usted mismo ni a sus pertenencias, sin embargo la policía puede buscar su ropa si sospecha de un arma.
  • Si es arrestado por la policía, tiene derecho a un abogado/a designado por el gobierno.
  • Si es detenido por ICE, tiene derecho a consultar con un abogado/a, pero el gobierno no está obligado a proporcionarle uno. Puede solicitar una lista de alternativas gratuitas o de bajo costo.
  • Usted tiene derecho a permanecer en silencio. No tiene que responder a preguntas acerca de dónde nació, si es ciudadano de los EE.UU ni cómo ingresó al país. (Se aplican reglas distintas en los cruces fronterizos internacionales y aeropuertos, y a individuos con ciertas visas de noinmigrantes, incluyendo los turistas y las personas en viajes de negocios.)

¿Qué hacer si eres arrestado o detenido?

  • Diga que desea permanecer en silencio y solicite un abogado/a de inmediato. No le dé ninguna explicación o excusa. No diga nada, no firme ni tome decisiones sin un abogado/a.
  • Si ha sido arrestado por la policía, tiene derecho a hacer una llamada local. La policía no puede escuchar si llama a un abogado/a.
  • Si ha sido detenido por ICE, tiene derecho a comunicarse con su consulado o pedirle a un oficial que le informe a su consulado sobre su detención.
  • Recuerde su número de inmigración (número "A") y entréguelo a su familia. Esto ayudará a los miembros de su familia a localizarte.
  • Guarde una copia de sus documentos de inmigración con alguien de confianza.
  • Si usted no es ciudadano: pregúntele a su abogado/a sobre el efecto de una condena penal de su estatus migratorio. No discuta su estatus migratorio con nadie más que con su abogado/a. Mientras está en la cárcel, un agente de inmigración puede visitarlo. No responda preguntas ni firme nada antes de hablar con un abogado/a. Lea todos los papeles completamente. Si no entiende o no puede leer los documentos, dígale al oficial que necesita un intérprete.

Si crees que tus derechos fueron violados

  • Escriba todo lo que recuerde, incluidas las insignias de los oficiales y los números de los vehículos de patrulla, de qué agencia eran los oficiales y cualquier otro detalle. Obtener información de contacto para los testigos.
  • Si está lesionado, busque atención médica de inmediato y tome fotografías de sus lesiones.
  • Presente una queja por escrito ante la división de asuntos internos de la agencia o la junta civil de quejas. En la mayoría de los casos, puede presentar una queja de forma anónima si lo desea.

Más información: Derechos de los Inmigrantes (ACLU)

La policía o ICE están en mi casa

A.La policía o ICE están en mi casa

A.

Cómo permanecer reduce el riesgo para ti mismo

  • Mantén la calma y cierra la puerta. Es más seguro hablar con ICE a través de la puerta hasta que vea un registro judicial adecuado o una orden de arresto.

Sus derechos

  • Usted tiene derecho a permanecer en silencio, incluso si el oficial tiene una orden judicial.
  • No tiene que permitir que la policía o los agentes de inmigración entren a su hogar a menos que tengan ciertos tipos de órdenes judiciales.
  • Si la policía tiene una orden de arresto, se les permite legalmente ingresar a la casa de la persona en la orden si creen que esa persona está adentro. Pero una orden de expulsión / deportación (formulario I-205) no permite que los agentes ingresen a una casa sin su consentimiento.

¿Qué hacer cuando llega la policía o ICE?

  • Pregunte si son agentes de inmigración y para qué están allí.
  • Pregúntale al agente o al oficial que le muestre una identificación o identificación a través de la ventana o mirilla.
  • No abra la puerta a menos que ICE le muestre una orden judicial de registro o una orden de arresto por una persona en su residencia y / o áreas a ser registradas en su dirección. Si no producen una orden, mantenga la puerta cerrada. Diga: "No consiento a su entrada."
  • Pregunte si tienen una orden firmada por un juez. Si dicen que lo hacen, tienen una orden, pídales que pasen la orden debajo de la puerta o poniéndola contra una ventana para que pueda inspeccionarlo.
  • No mienta ni produzca ningún documento falso. No firme ningún documento sin hablar primero con un abogado/a.
  • Si los agentes como quiera abren paso a la fuerza, no trate de resistirse. Si desea ejercer sus derechos, diga: "No consiento a su entrada o su registro de este lugar. Estoy ejerciendo mi derecho a guardar silencio. Deseo hablar con un abogado/a tan pronto como sea posible”.
  • Si se encuentra en período de prueba con una condición de búsqueda, las autoridades policiales pueden ingresar a su hogar.

Más información: Derechos de los Inmigrantes (ACLU)